Mujeres Soldado
Hoy domingo me levante temprano y a las 7.30 Salí en camino a la Brigada Mariscal Zabala, fue extraño manejar por la ciudad de Guatemala con tanta fluidez y tanta rapidez, eso me agrado mucho, de manera que me disfrute el paseo por las calles sin tráfico.
Al llegar a la Brigada, uno se enfrenta al primer contingente de soldados en la entrada lo que denota la seguridad que se maneja en el área.
Después de algunas preguntas me dejaron pasar, como a los 2 minutos vuelvo a llegar a otra puerta, otro grupo de soldados resguarda la entrada, por lo visto en este punto uno no pasa si no le autorizan o lo llegan a traer.
Llame al coronel y el gentilmente llego en su carro y manejando detrás del pude pasar esa control de seguridad.
Es un lugar bonito con mucha naturaleza limpio y arreglado, esto me izo remontar años atrás en los que era niño en los que solía visitar a mis tíos que son militares, yo iba con mi mama y recuerdo entrar a oficinas impecablemente limpias, todo muy bien ordenado, con olor a limpio, pisos lustrosos, los que trabajaban allí con los zapatos bien lustrados, un uniforme impecable.
Hoy entre a una oficina y era tal como las había visto antes, me trajo muchos recuerdos.
Espere 3 minutos cuando entro una señorita soldado y se sentó en un sillón a la par de, del grupo de clase en ese momento estaba yo solo y por 2 segundos me quede callado sin saber que decir.
Lo primero que hice fue presentarme y decirle que estaba haciendo una investigación de la USPG, porque note también que ella estaba algo nerviosa, por la forma en que se frotaba las manos.
Le pregunte si podía grabar la entrevista y ella accedió sonriente.
Fue así como entreviste a Liliana Roselia Cruz, luego se torno una charla bastante amena, ya relajados los 2 fue más fácil.
Realmente me sorprendí de la forma en la que respondió y los motivos que la llevaron a tomar una decisión en la que deja su corte, su traje típico por unos pantalones, deja sus caites por unas botas, deja la escoba por un fusil, con el cual ella se siente segura afirmo.
Lo sorprendente es que esto se da en el ceno de una comunidad indígena en San Juan Chamelco en Alta Verapaz en donde ser soldado no es para nada usual en una Mujer, en una comunidad que sufrió mucho en el periodo de la guerra interna, en donde los malos, en donde los protagonistas de las masacres eran los mismos soldados o el ejército de Guatemala y no hablo de siglos atrás , hablo de un conflicto que se acabo hace años atrás, en donde las heridas y los recuerdos macabros y de terror aun están el las mentes de muchos guatemaltecos.
Fue así como empezamos a platicar con Liliana una señorita muy amable de 24 años indígena que habla Quckchi, soltera sin hijos que decidió ser soldado por motivos económicos, me contó que es muy difícil conseguir trabajo en lo privado y ese fue una de las razones, por lo que platicamos fue una decisión difícil pero acertada pues le gusta lo que hace.
Al principio su Mama se resistía a que ella fuera soldado, pero Liliana logro que le dieran permiso, ahora cuenta que su madre la apoya mucho en lo que hace como militar en una carrera que ya lleva 3 años de su vida cuando le pregunte que si le fue difícil aprender a usar las armas dijo que al principio si pero que ahora ya es parte de su vida y de su día a día por lo que se siente cómoda con su fusil, comento que ya no siente que le pesaCon sus compañeros soldados dice que se siente bien y que le ayudan con situaciones en las que necesita ayuda, pero por su gesto parece que no todos son tan colaboradores como ella dice.
Ella es una maestra que se graduó de magisterio mientras sacaba su curso de fin de semana en la escuela militar del destacamento de San Juan Chamelco en reservas militares, que fue el medio en el cual ella estuvo para conocer más del ámbito militar y por lo visto es el gancho que el ejercito usa para reclutar a sus elementos lo cual es totalmente aceptable y humano si lo comparamos con las redadas que hacían para reclutar a sus elementos en épocas de la Guerra Civil..
Cuando le pregunte que hace en sus días de franco…que yo pensaba que eran sus días de descanso ella aclara que trabaja 24 dias corridos y descasa 9 días al mes, Días Francos son permisos que les dan para cosas personales.
En sus días de descanso es una mujer común y corriente parte de su comunidad en San Juan Chamelco.
Afirmo que vive en una habitación con sus 5 compañeras soldados que son las únicas mujeres en la base militar, también afirmo que lleva una bonita relación con ellas y que ahora son como su familia pues es con quienes más convive.
Algo importante fue el proceso difícil de poder pasar de su ropa a un uniforme llevar una mochila un fusil , además de estar expuesta a las miradas de la gente que la ve extraño, comento que a veces los hombres se le acercan para felicitarla y decirle que se ve bonita..Sonriente lo describió.
Por el momento no a estado en una pelea pero comenta que le gustaría para poner en práctica todos los conocimientos que tiene al respecto.
Afirmo que la persona que más admira es su mamá y que al final de su carrera militar le gustaría tener una familia un esposo y llevar una vida normal en su pueblo.
Y lo que más le gusta del ejercito es la disciplina que tienen, afirmo que es difícil pues es una disciplina militar no como la que llevan en su casa, afirmo que se levanta a las 3AM dependiendo de su horario el cual es de 24 horas mientras esta en servicio.
en lo personal nunca había visto una mujer soldado y realmente aprecio y respeto mucho su punto de vista,
me gusto este trabajo ahora intentare entrevistar a alguna otra como las de la foto de abajo!!!!!
en lo personal nunca había visto una mujer soldado y realmente aprecio y respeto mucho su punto de vista,
me gusto este trabajo ahora intentare entrevistar a alguna otra como las de la foto de abajo!!!!!
No comments:
Post a Comment