La Taberna Culinaria
Chef Eduardo Gonzalez Arce
El día viernes 18 de mayo tuvimos la oportunidad de poder visitar La Taberna Culinaria en donde nos atendió muy cordialmente Eduardo,
Tuvimos la oportunidad de poder degustar varios de sus platillos los cuales realmente estaban deliciosos, su especialidad es cocina Guate-Gourmet, dice mi catedrático de Antropología Estuardo Zapeta.
Tuvimos el gusto saborear la combinación de diferentes lugares combinaciones Guatemaltecas, japonesas una pizza espectacular, buenos amigos, fue fantástico, así también un maridaje con un buen vino tinto.
Después de una breve explicación Eduardo nos sirvió uno de sus platos estrella un TATAKI DE PULPO Y MANGO, con salsa y aceites orientales.
Mientras degustábamos este platillo nos comentaba que en Guatemala hay 5 ingredientes básicos que son el Tomate, Cebolla, Pepitoria, Ajo y Ajonjolí.
Curiosamente nos comentaba de vegetales y hiervas que la gente come en la provincia de Guatemala que para nosotros son totalmente desconocidas como el Guashte, Gushnai, Verdolaga, Cashcamote, Samat y el otros extraños como el recadito con hojas de chiltepe, nos comentaba que la pobreza de nuestra gente ha hecho que coman cosas que para nosotros son extrañas.
Nos comentaba que no cocina platillos con carnes de animales en extinción, si el animal es de granja si de lo contrario no, el es una persona muy considerada y comprometida con nuestra naturaleza, mientras seguíamos platicando nos comentaba que le gusta mucho usar el molcajete debido a que este saca mas las esencias de los productos cosa que un procesador no puede hacer incluso ha usado la piedra de moler ha usado para sus platillos guatemaltecos.
Después nos paso un RIZOTO AL SUBANIK
Escogiendo que mas íbamos a degustar nos sugirió un lomito al chocolate y algún otro plato decidimos una Pizza de jamón serrano con queso de cabra y jalea de higos, las cuales paso sobre unas piezas de madera que eran unos troncos de árbol lo cual le daba una elegancia informal extrema.
También nos comento que la vainilla es una planta que se origino en Guatemala, es una especie guatemalteca que se da en Alta Verapaz y es la vaina que una orquídea produce, cuando esta de punto se corta y se seca por 3 meses más o menos, la verdadera vainilla es obscura, en internet me informe y dice es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales.
La mejor conocida es la especie Vainilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla. Es una especia del continente americano. Los conquistadores españoles de México, conocieron esta especie en las costas de Veracruz, le pusieron ese nombre porque su fruto se parece a la vaina de una espada pero diminuta, similar a las judías verdes o chauchas.
La mejor conocida es la especie Vainilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla. Es una especia del continente americano. Los conquistadores españoles de México, conocieron esta especie en las costas de Veracruz, le pusieron ese nombre porque su fruto se parece a la vaina de una espada pero diminuta, similar a las judías verdes o chauchas.
Terminamos con deliciosos helado de vainilla con ralladora de Zapuyul que es la pepita del Zapote, lo cual le daba un toque muy, muy especial, un sabor como ha nueces del Brasil,
El restaurante que se ubica detrás de C.C. Pradera es un lugar sencillo pero elegante, simple pero distinguido y con buen gusto, tiene fotos de sus platos estrella, platos que sirve y son realmente como se ven en las fotos, lo atentos meseros son muy atentos, ellos saben los ingredientes de la comida y asesoran y saben responder a las preguntas que se les hacen referente a la comida y a su proceso de elaboración e ingredientes.
Hablando de la carne y los términos de cocción para comerla nos contaba de una historia que dice que las mujeres les gusta la carne mas cocida que a los hombres, esto se origino en la época de los cavernícolas debido a que los hombres comían primero de manera que la carne permanecía mas en el fuego para cuando las mujeres podían comer…..será cierto?? Lo cierto es que es interesante.
Nos comentaba que lamentablemente Guatemala como país no TIENE IDENTIDAD, tenemos grandes recursos y en lo relacionado a la gastronomía muy buenos platillos que no les gustan a los guatemaltecos ellos prefieren hamburguesas y comidas extranjeras, y de esa manera se comportan en todos los demás sentidos, aprecia y quiere lo de afuera y desecha y menosprecia lo nacional, lamentablemente tiene toda la razón.
No comments:
Post a Comment