(金龍山浅草寺
Templo Senso-ji
Es un templo budista situado en el barrio de Asakusa, en el distrito de Taito, en Tokyo Japón. Una vez cruzada la Kaminarimon, tras caminar por la calle Nakamise aunque ésta esté llena de gente mientras camina por ella, llegamos a la puerta Hozomon, último elemento que se interpone entre nosotros y el recinto del templo.
La puerta Hozomon es la segunda de las puertas que flanquean el acceso al Templo Senso-ji. A cada lado de la estructura se pueden encontrar dos estatuas idénticas de Nio, el dios guardián de Buda.
Detalle de los faroles de la puerta Hozomon: el central (3,75mx2,7m, 400kg), que exhibe el nombre de la ciudad de Funamachi, los dos laterales (de cobre, 1000kg cada uno), de estilo toro.
Tras cruzar esta puerta, nos encontraremos en el interior del templo: según cuenta la leyenda, una estatua de Kannon fue encontrada en el Río Sumida en el año 628 por dos pescadores (Hinokuma Hamanari y Hinokuma Takenari), que además eran hermanos.
El jefe de la villa, al reconocer la estatua, decidió reformar su propia casa para convertirla en un altar en el que venerarla: 17 años después, el primer templo se estableció en ese lugar. Durante el shogunato Tokugawa, se estableció el Templo Senso-ji como templo de protección para la gente del clan de los Tokugawa. Lamentablemente, durante la II Guerra Mundial, la mayor parte del templo fue destruida, siendo su reconstrucción posterior un símbolo de resurgimiento y paz para los japoneses.
Los dos edificios más importantes son la pagoda de cinco pisos que con sus 53,5m es la segunda más alta de Japón y el edificio principal (Main Hall – Hondo), dedicado a bodhisattva kannon. También es recomendable visitar el Santuario de Asakusa y los jardines situados enfrente de la pagoda.
Religión en Japón:
La mentalidad de los japoneses cara a la religión es totalmente diferente a la
occidental. La mayoría de la población cree en el sintoísmo que es
una religión mística y elemental, que cree en la vida y la energía, así
como en el budismo, que se basa más en los dioses, y el alma, así
como en la reencarnación de esta. La mayoría de japoneses practican
ritos sintoístas en sus bodas y budistas en sus entierros, usando así
la religión según su conveniencia. Se estima que solo un 2% de la
población nipona es católica, esto es lo que se denomina sincretismo religioso.
El templo Sensoji es un templo de la buena fortuna o de la buena suerte, es el lugar donde los japoneses se dan cita para averiguar su surte o mala suerte en los escritos que se en cuentan en las cajillas de madera que se encuentran en la entrada del templo, además es un lugar en el que se acude a pedir por los deseos más profundos, también es un lugar de purificación.
Este templo tiene un acceso a través de una calle llena de ventas la cual termina en la entrada principal, después se encuentran el altar del Incienso, que es una gran olla de bronce.
Al lado izquierdo se encuentran las ventas de inciensos y algunos otros productos para la adoración como oraciones, candelas blancas y amuletos de diversa índole, como brazaletes collares, llaveros o talismanes para las casas y los vehículos.
También la majestuosa Pagoda de 5 pisos de altura.
Del lado derecho se encuentran las cajillas de la suerte donde los japoneses llegan a averiguar su futuro por medio de la suerte.
Justo enfrente y detrás del altar de los inciensos están las escalinatas que llevan directamente al templo.
A al subir se puede ver gente que está haciendo cola para ofrendar dinero en efectivo así como también hacer alguna plegaria pidiendo algún deseo, se puede ver al fondo el lugar sagrado con muchos artículos que asemejan oro, hay tantas cosas que no se sabe cuál es la principal, el público no puede llegar a ese lugar pues hay una malla metálica que lo impide, pero si se puede ver
TRABAJO DE CAMPO
· El discurso ceremonial (oraciones, salmos, alabanzas, letanías,) EN SU CASO ANALICE SI HAY SONIDO REPETIDOS, O ACTOS REPETIDOS.
Hay un sonido de un instrumento extraño a muy bajo volumen, el acto que más se repite es poner las manos en posición de Oracion a dios.
Otro que se repite mucho es purificarse con el incienso a la entrada del templo, las plegarias pidiendo por algo y las ofrendas de dinero en el altar mayor.
· Observe y describa la vestimenta
Los visitantes visten de forma normal, los sacerdotes del templo usan túnicas de color café claro y todos están rapados y usan sandalias
· Las decoraciones contextuales (flores, imágenes, biblias, libros, ángeles, himnarios, etc.)
Se ve cantidad de lámparas chinas con inscripciones en mandarín, banderines, placas, murales, he imágenes de los dioses guardianes del templo.
· Existen en la ceremonia libros especiales, son privados, o son de uso público
Lo que pude ver era público.
· Observen los colores dominantes
Rojo, dorado, verde y blanco.
· La actitud de las personas / Ausencia-Presencia de niños, ancianos, jóvenes.
Todos muy normales y sin vergüenza haciendo sus plegarias y buscando la buena fortuna, desde niños hasta abuelitos, todos lo disfrutan y le tienen fe.
· Género: están las personas juntas, o separadas por género
No hay distinciones.
· Vestimentas especiales, tanto de los asistentes como de los oficiantes
Únicamente los sacerdotes usan túnicas café claro.
· Olores (incienso, mirra, pom, tabaco)
Mucho incienso chino de diferentes aromas
· Colores de candelas, o iluminación dominante
La iluminación dominante es natural, candelas son blancas únicamente y son casi del tamaño de las de cumpleaños, se ponen dentro de una lámpara de bronce, es un acto que poco se hace.
· Iconografía (imágenes, esculturas, representaciones, banderas, etc.)
Muchos banderines blancos y rojos con letras chinas negras, muchas lámparas las imágenes de los dioses del templo con caras enojadas, imágenes de buda, la madre tierra y algunas otras que no se de quienes eran.
· Música y sonidos
Sonido grabado de un instrumento chino extraño a muy bajo volumen.
· Organización: quién recibe en el estacionamiento, en la entrada, quiénes sientan a las personas, sistema de bienvenida y de salida
Nada especial, todo muy libre, pero con mucha reverencia
mucha Vean a continuacion el video esta interesante
http://www.youtube.com/watch?v=151qQxKXiuA&list=LLwIhbrgnVx1H1fzkmxKH5IQ&feature=mh_lolz
http://www.youtube.com/watch?v=151qQxKXiuA&list=LLwIhbrgnVx1H1fzkmxKH5IQ&feature=mh_lolz
No comments:
Post a Comment